


El Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Orotava acoge hasta el domingo 7 de abril, una exposición bajo el título ‘Juan Evangelista del Amor’, un recorrido por las diferentes esculturas de la iconografía de San Juan Evangelista que posee La Orotava. La muestra cuenta así con las ocho esculturas de la figura de San Juan Evangelista que se localizan en diferentes iglesias de La Orotava, entre las que se encuentran piezas especialmente significativas como las que proceden de la gubia de Jose Luján Pérez o Fernando Estévez del Sacramento.
La Iglesia de la Concepción acogió en la tarde noche del pasado miércoles 27 la presentación del programa y el cartel de la Semana Santa villera. El acto contó con las palabras del alcalde Francisco Linares quién mostró su agradecimiento a todos los miembros de la Comisión Mixta de la Semana Santa por el trabajo y tiempo invertido a lo largo de año para la confección del programa de uno de los principales acontecimientos socioculturales de la localidad.
De la enorme influencia que tuvo la masonería en Tenerife dan fe edificios singulares en España como el templo masónico de Santa Cruz y el mausoleo del marqués de la Quinta Roja en La Orotava, erigido tras un excepcional enfrentamiento con la Iglesia, que se negaba a enterrar en suelo santo a un masón.
El inmueble se convertirá en un Centro Etnográfico de Interpretación de la Ruta de los Molinos de La Orotava
En breve se iniciarán los trabajos de rehabilitación de las puertas de la Iglesia de San Agustín, que se encuentran bastante deterioradas, gracias a la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de La Orotava y la diócesis nivariense para tal fin. Así esta acción se enmarca dentro de las iniciativas que impulsa el consistorio villero en materia de Patrimonio Histórico.
SE TRATA DE UNO DE LOS HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS MÁS IMPORTANTES REALIZADOS EN TENERIFE
La Villa aspira al reconocimiento bajo el concepto de ‘Paisaje Cultural Integral’
Después de tres años de trabajo de la comisión de expertos para valorar la presentación de La Orotava ante la Unesco como ciudad Patrimonio de la Humanidad, ya se cuenta con un documento que recoge los argumentos por los que el municipio merece recibir tal reconocimiento mundial. La Orotava se presenta a esta convocatoria con el concepto de ‘Paisaje cultural integral’, ya que es uno de los aspectos singulares del municipio.
El Cabildo de Tenerife, a través del área de Empleo, Comercio, Industria y Desarrollo Económico, ha adjudicado las obras de conservación y mantenimiento del ex convento de Santo Domingo, edificio que acoge el Museo Iberoamericano de la Artesanía de Tenerife (MAIT), situado en La Orotava. Los trabajos cuentan con un presupuesto de 155.625 euros y un plazo de ejecución de dos meses y medio.
Se edita el libro Costume of the Canary Islands, de Alfred Diston, un legado sobre vestimenta tradicional canaria en el siglo XIX
Descendientes del autor inglés, que vivió en Tenerife gran parte de su vida, recuperan esta valiosa obra etnográfica que cuenta con el apoyo de diversos cabildos insulares y del Gobierno de Canarias