Presentado el boceto del tapiz de la Plaza del Ayuntamiento
Domingo Jorge González Expósito, director del  tapiz de la Plaza del Ayuntamiento, elaborado con las arenas del Parque  Nacional del Teide, ha explicado el diseño de la alfombra este mediodía.
 
Explicación: La primera idea es dividir el espacio en 5 zonas, y estas zonas se transforman en cinco volúmenes que producen la sensación visual de escalones. Dentro de los tres espacios mayores están tres elipses que serán los espacios para los tapices relacionados con el tema “La Fe”, tema que vuelve a ser el mismo del año pasado y que permite realizar una alfombra totalmente diferente.
Para ello comenzaremos con el fondo, vamos introduciendo diferentes tipos de flores que se repiten en diferentes ritmos y espacios, lo cual ocasiona un gran movimiento alrededor de los tapices; dentro de los diferentes dibujos de flores, las que quedan mas al fondo se realizarán en blancos y grises como si estuvieran simplemente dibujadas, otras flores tendrán mas colorido e incluso en el caso de las rojas, con un acentuado movimiento y ritmo, algunas flores tendrán una repetición estática y vertical remarcando la verticalidad de las elipses. Finalmente, cuando todas las flores estén contenidas dentro de los cinco volúmenes, podremos apreciar que no hay una simetría ni una repetición exacta en los tres tapices, pero sí un gran movimiento y colorido.

 La colocación de los espacios elípticos en descenso para los tapices,  que se refuerzan en el espacio visual de los planos verdes, están  inversamente diseñados para la colocación en cada uno de los motivos:
 1º en la izquierda, La Resurrección.
 2º en el centro, La Incredulidad de Santo Tomas, obra de Caravaggio.
 3º en la derecha, el tapiz mas bajo, La Ascensión.
 Es decir, que Cristo que ha bajado para morir por nosotros, vuelve a los cielos.
 
 La cenefa roja de los tapices, es de igual color que las flores rojas de gran movimiento, unificando con esto el conjunto.
 
 El color verde del fondo, es igual que el utilizado el año pasado, esto  y la colocación de la estrella de seis puntas en la cenefa del tapiz  central, en principio, unen entre sí la utilización del mismo tema en  los dos años.
 Los textos cobran este año una especial importancia  por su distribución, así, La Orotava y 2013 crean una L visual en su  ubicación en la parte inferior a la izquierda y CORPUS CHRISTI en la  parte superior derecha compensa y equilibra el conjunto de los textos.
 
 Para terminar con la Alfombra de este año 2013, he dejado para el  final, la inclusión de un tapiz circular. En este tapiz se aprecia la  imagen de la Virgen del Carmen, que este año celebra el XXV Aniversario  de su Coronación Canónica y Nombramiento de Alcaldesa.
 
 En  resumen, la Alfombra de este año, aporta otra forma de entender la Fe,  una forma más sencilla y directa, es SIMPLEMENTE CREER, algo que hoy en  día nos resulta tan difícil.
 
 Trabajaran en la Alfombra, el  equipo habitual, teniendo este año una mayor participación de los más  jóvenes de la escuela, ya que podrán realizar parte de las flores del  fondo aparte de su trabajo habitual.
 Usaremos como colores  predominantes el blanco y el rojo, que tienen un contenido religioso muy  importante, sobretodo en el tema de este año.