La Feria de la Ciencia de La Orotava reúne a más de 15.000 visitantes en una edición marcada por la innovación y la participación familiar
La Orotava volvió a convertirse este domingo en el epicentro de la divulgación científica en Canarias. La vigésimo segunda edición de la Feria de la Ciencia, celebrada en la Plaza de la Constitución y sus alrededores, congregó a algo más de 15.000 personas a lo largo de la jornada, consolidando nuevamente su papel como una de las citas científicas más destacadas del archipiélago.
El evento, que se desarrolló entre las 10:30 y las 18:30 horas, estuvo marcado también por una notable afluencia de público familiar atraído por la amplia variedad de actividades, experimentos y propuestas lúdicas.
¡La ciencia está viva! ¡La ciencia está viva! La proclama se escuchó varias veces a lo largo del domingo, como si el reflejo y la esencia de esta feria se hiciera palabra. ¡Vaya que si está viva! Ayer la amenaza constante de lluvia no restó ni un solo visitante. Y no sólo eso, sino que la robustez de este proyecto se cifró en un nuevo récord de asistencia. ¡La feria (y la ciencia) está viva!
La edición de este año estrenó un renovado formato que sorprendió gratamente a los asistentes. La ampliación de espacios y la reorganización de los distintos stands permitieron una circulación más fluida y facilitaron la participación activa en talleres y demostraciones científicas, algunos de los cuales colgaron el cartel de completo desde primeras horas del día.
Las áreas dedicadas a la robótica, la astronomía y la experimentación química figuraron entre las más concurridas, con continuas colas de participantes interesados en experimentar de primera mano.
Entre las novedades más aplaudidas destacó la espectacular exposición de cetáceos a tamaño real del proyecto CanBio, que ofreció al público una experiencia inmersiva en la biodiversidad marina del archipiélago. El despliegue atrajo especialmente a familias con niños, que pudieron conocer más sobre la fauna marina, sus amenazas y la importancia de la conservación de los océanos a través de paneles interactivos y explicaciones de especialistas.
La propuesta infantil fue uno de los pilares de esta edición. Talleres sensoriales, juegos científicos, teatro y pequeños laboratorios adaptados a los más jóvenes facilitaron el acercamiento a conceptos científicos de forma didáctica y divertida. Padres y madres valoraron positivamente esta apuesta, que buscó fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico desde edades tempranas.
No faltaron los clásicos que ya forman parte de la identidad de la feria. El popular “palique científico” volvió a reunir a curiosos de todas las edades en torno a charlas breves y dinámicas a pie de calle, mientras que las demostraciones en directo y las observaciones astronómicas al caer la tarde mantuvieron el interés del público hasta el cierre del evento.
La feria volvió a contar con la participación de destacados centros de investigación, universidades, museos científicos, asociaciones y entidades vinculadas a la innovación tecnológica. A ellos se sumaron este año nuevas instituciones científicas que acudieron por primera vez, ampliando el abanico de disciplinas representadas y reforzando el carácter colaborativo de la iniciativa.
Desde su creación en 2003, la Feria de la Ciencia ha recibido a más de 80.000 visitantes, y los organizadores subrayan que su objetivo continúa siendo el mismo: llevar la ciencia a la calle, resaltando su utilidad en la vida diaria y acercándola a la ciudadanía de forma accesible, comprensible y atractiva. Los reconocimientos recibidos a lo largo de su trayectoria, entre ellos el premio “Ciencia en Acción” del CSIC y el reciente Premio de Divulgación del Colegio Oficial de Químicos de Canarias, avalan la calidad de la propuesta.
La jornada concluyó con un balance muy positivo tanto por parte del público como de los participantes, evidenciando que la apuesta por la divulgación cercana y participativa sigue despertando gran interés social. Con una edición renovada que ha logrado sorprender y atraer a miles de personas, La Orotava reafirma su condición de referente regional en la difusión del conocimiento científico.
La Feria de la Ciencia de La Orotava es promovida por Cabildo de Tenerife, a través de Parque Científico y Tecnológico y el Ayuntamiento de La Orotava y cuenta con la colaboración de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias. Todas las acciones del Parque Científico y tecnológico de Tenerife están cofinanciadas por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).