La Orotava celebra el XIII Foro de la Infancia destacando el derecho al juego como eje central
El municipio de La Orotava celebró este viernes [21 de noviembre] el XIII Foro de la Infancia, un espacio de encuentro, participación y reflexión dedicado a las niñas y los niños, que este año puso el foco en un tema fundamental como es el derecho al juego, que ha sido elegido por los niños, niñas y adolescentes que forman parte del grupo de participación constituido dentro del proyecto de UNICEF “Ciudades Amigas de la Infancia”, reconocido al municipio villero el 15 de junio de 2021.
La jornada, que se desarrolló en el salón de actos del Liceo de Taoro, se enmarca en la celebración del Día Internacional de los Derechos de las Niñas y los Niños, que se conmemora cada 20 de noviembre, recordando el compromiso global de velar por su bienestar, desarrollo integral y protección.
Durante el foro, el alumnado procedente de distintos centros educativos de la Villa, compartió experiencias, dinámicas y propuestas que reivindican el valor del juego como herramienta clave para el aprendizaje, la creatividad y la convivencia. Asimismo, se realizaron actividades lúdicas y participativas destinadas a visibilizar la importancia de garantizar espacios y tiempos adecuados para que la infancia pueda jugar de manera libre y segura.
El Ayuntamiento de La Orotava subraya que este tipo de encuentros son esenciales para fomentar la participación activa de los niños y niñas en la vida pública, escuchar sus voces y promover políticas que respondan a sus necesidades reales. El Foro de la Infancia, que organiza la concejalía de Bienestar Social desde el año 2011, se consolida así como un referente municipal en el desarrollo de iniciativas que sitúan a la infancia en el centro de la acción social y educativa.
Con la celebración de esta edición, La Orotava reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de la infancia y con la creación de entornos que favorezcan su crecimiento saludable, su felicidad y su derecho universal al juego. Es un formato que permite inculcarles valores democráticos y acercarles a conocer sus derechos. El juego es un aspecto importante para el desarrollo infantil y su importancia va más allá de la diversión, ya que a través del juego se construyen relaciones, se desarrollan habilidades sociales y se establece un sentido de identidad.
Las actividades están dirigidas a niños y niñas de 5 º y 6º de primaria, aunque este año también participan algunos cursos de 3º y 4º de primaria. En esta edición participaron 345 menores, acompañados por sus profesores, procedentes de los centros Colegio Casa Azul; Los Salesianos; CEIP Santa Teresa de Jesús; CEIP Infanta Elena; Colegio La Milagrosa; CEIP Inocencio Sosa; CEIP San Agustín y CEIP La Concepción. Además de los seis Servicios de Día municipales y el Grupo de Participación Infantil y Adolescente.
El equipo de menores del consistorio creo una guía de trabajo con las herramientas didácticas para que los docentes lleven a cabo las actividades propuestas con los niños y niñas participantes, utilizando para ello, material de apoyo y clarificación de conceptos relacionado con el derecho a jugar. Los participantes presentaron los trabajos realizados en los centros escolares respectivos y las distintas conclusiones, además de participar en la jornada con diversas actividades como con obras de teatro, cantando o bailando. También se proyectaron vídeos sobre la temática.
En esta edición se ha contado con la financiación de la Consejería Insular de Acción Social, Inclusión, Voluntariado y Participación Ciudadana del Cabildo de Tenerife.