Oroval celebra su XIX festival folklórico Pueblo a Pueblo bajo el título ‘Ayanto’

27/05/2025

El espectáculo tendrá lugar el 7 de junio en la Plaza Franchy Alfaro

La agrupación folclórica Oroval celebra el sábado 7 de junio, en la plaza Franchy Alfaro a partir de las 21.00 horas, su tradicional festival ‘Pueblo a Pueblo’ que este año cumple su decimonovena edición y lleva por título ‘Ayanto’.

El espectáculo, que se encuentra enmarcado dentro del programa de las fiestas patronales, contará este año con la actuación de la Parranda de La Aldea de San Nicolás, de Gran Canaria, que forman parte de la Fundación Proyecto Comunitario de La Aldea, Premio Canarias a la Cultura Popular 2003.

Para esta edición, Oroval ha preparado un festival dividido en tres bloques. En una primera parte se podrá disfrutar de un nuevo espectáculo de la agrupación anfitriona bajo el seudónimo de “Ayanto”, donde la agrupación villera jugará con la recreación y una puesta de escena contemporánea que pone en valor los cantos de trabajo como parte importante de nuestro folklore, así como una amplia muestra del folklore de las islas. La segunda parte vendrá de la mano de la Parranda de La Aldea, que ofrecerá un amplio repertorio tradicional fruto de los grandes trabajos de investigación y recopilación realizados por este fantástico proyecto comunitario de La Aldea de San Nicolas de Gran Canaria. Y, por último, se volverá a disfrutar de Oroval con un repertorio folklórico de la isla de Tenerife, al que ha incorporado algunas piezas folklóricas nuevas.

La Parranda de La Aldea forma parte de la Fundación Proyecto Comunitario La Aldea, Premio de Canarias a la Cultura Popular 2003, una experiencia didáctica y etnográfica desarrollada a partir de 1980 hasta el presente, que se ha convertido por sus objetivos y por su particular metodología en un encomiable ejemplo de respeto, identificación y revalorización de la cultura popular tradicional de Canarias. En su parranda confluyen muchas generaciones y la música que interpretan es la que han aprendido de sus mayores, manteniendo estilos musicales de su comarca, reflejándolos en varios trabajos discográficos: Cultura oral y música tradicional de La Aldea y pagos cercanos, la parranda en La Aldea y pagos cercanos, y la música de emigración Canarias-América, entre otros. Han participado en festivales de diferentes islas, Festival Internacional de Las Tunas, Cuba en 2003, Festival de La Sidra en Navas, Asturias y Festival Espinho en Portugal, entre otros. Además, son organizadores del Festival El Charco, evento señero del archipiélago que se comenzó en el año 1985, y por el que han pasado muchos grupos de toda Canarias.

Oroval nace en el año 1993, cuando un grupo de amigos, con varios años de experiencia en el mundo del folklore, decide a formar una parranda de Lo Divino para salir cantando villancicos en las navidades villeras. Y de aquí nace la Agrupación Folklórica Oroval, inicialmente con la inquietud de difundir y resguardar el folklore del municipio, para más tarde acometer de lleno el folklore de las Islas Canarias, pero especialmente el de Tenerife. Por este motivo se configura, dentro del colectivo, un Taller Etnográfico encargado de la investigación y recogida de testimonios y documentación que permitieran aglutinar, para el grupo, el mayor número de piezas tradicionales de nuestro folklore, lo más fielmente posible y siempre teniendo como punto de partida el Valle de La Orotava. En la actualidad, está compuesta por 45 componentes, repartidos entre cuerpo de baile y parranda, contando con la colaboración y asesoramiento de grandes conocedores de nuestro folklore tradicional.

El festival Pueblo a Pueblo nació en 2006 con los objetivos que hoy en día se mantiene: proyectar las costumbres canarias, el folclore, las fiestas, indumentarias tradicionales y otras peculiaridades de los distintos municipios del archipiélago. Difundir y resguardar el acervo de las islas, a través de un festival dinámico.