Un salón de plenos abarrotado, con más de 120 personas, acogió este martes [2 de septiembre] una reunión informativa sobre la prevención de la filoxera dirigida a los viticultores del municipio y la comarca. El encuentro fue presidido por el viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García, y el alcalde, Francisco Linares, y contó además con el consejero delegado de GMR, Juan Antonio Alonso, el edil de agricultura Alexis Pacheco, otros miembros de la corporación municipal, el agente de Extensión Agraria del Cabildo de Tenerife, Lorenzo Rodríguez, y técnicos municipales. A los presentes—viticultores, cosecheros y bodegueros— se les explicó el comportamiento del insecto, sus efectos en planta y cómo detectarlo, así como las medidas establecidas por el Ejecutivo canario para evitar la propagación de este organismo nocivo y contribuir a proteger el viñedo durante la época de vendimia, con especial atención a las directrices para el movimiento de uva.
El viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, subrayó que “la prioridad es prevenir la expansión de este organismo nocivo y para ello la colaboración entre administraciones y con el sector es esencial, de manera que podamos conservar un patrimonio vitivinícola que aporta cualidades únicas a nuestros vinos". Por este motivo “desde que se detectó el primer caso venimos trabajando de manera coordinada en prospecciones para conocer su alcance, en el tratamiento y eliminación de las plantas afectadas, actuando en suelos, así como promoviendo acciones preventivas”, añadió García.
El alcalde Francisco Linares valora que acudieran a esta reunión informativa tantos viticultores, productores y personas vinculadas con el sector, pues “esto es un trabajo en equipo y la colaboración es esencial para combatir esta problemática”. “Tienen que actuar ante cualquier alarma que vean o cepa afectada, llamar a los números que se le han indicado y seguir los consejos que se les han dado, pues es la mejor formula para lograr mantener al Valle de La Orotava sin filoxera ni plagas”, apuntó. Asimismo, agradeció la implicación y las ideas aportadas.
Gracias a la colaboración entre instituciones y viticultores se podrá seguir avanzando en la defensa de un patrimonio vitivinícola que forma parte esencial de nuestra economía, cultura e identidad.
En caso de detección de la plaga, es obligatorio comunicarlo, en primer lugar, a Extensión Agraria de La Orotava (922 32 80 09) y, posteriormente, al servicio de Sanidad Vegetal de la provincia.
Está permitido el movimiento de uva fresca dentro de la DO Valle de La Orotava pero es necesaria la ficha de viticultor y guía de movimiento de uva fresca dentro del Valle proporcionado por el consejo. Se aconseja tener mucha precaución, responsabilidad, metodología para observar, avisar si detecta el insecto, así como tener medidas cautelares durante la vendimia.
Alexis Pacheco subrayó la importancia de la reunión celebrada y el mantener informado a los viticultores, cosecheros y bodegueros “pues son los que pueden actuar de inmediato para combatir este problema, junto a las administraciones públicas, para seguir custodiando nuestro patrimonio agrícola y el sector vitivinícola”.