El pianista orotavense Samuel Labrador presenta su primer álbum, ‘Espacio’

21/10/2012

El viaje, la exploración y la búsqueda musical que emprendió un día el pianista Samuel Labrador se detiene justo ahora ante un singular paisaje; un punto de llegada que se bifurca y da origen a nuevos itinerarios. El artista orotavense acaba de concluir Espacio, un primer álbum de autor con el trío jazzístico que lleva su nombre, en el que le acompañan José Miguel Méndez, Churchi, a la batería, y Ruimán Martín en el contrabajo.

Espacio se presentará el 10 de noviembre en un concierto que va a tener lugar en Balcón del Valle (BDV), un original proyecto radicado en el barrio orotavense de La Perdoma que, entre otras muchas cosas, reúne bodega, guachinche y estudio de grabación. La cita comenzará a eso de las 20.00 horas con la apertura de una muestra pictórica de la artista Patricia Rodríguez León, y después, dos horas más tarde, comenzará la actuación donde Samuel Labrador Trío presentará su primer disco.

Antología personal


Grabado entre el 29 y el 31 de julio en el Auditorio Teobaldo Power por el estudio de grabación de BDV, y editado, mezclado y masterizado en septiembre por Alberto Méndez, Espacio reúne nueve composiciones. Este registro en directo que duró apenas tres sesiones se tradujo luego, como explica Labrador, en un laborioso proceso de edición: “Estuvimos un mes escuchando y seleccionando esas nueve interpretaciones de entre las 43 tomas que hicimos”, resalta Samuel Labrador, quien apunta que el resultado viene a ser una selección de los temas que ha ido creando a lo largo de los años. “No hay ningún hilo conductor -puntualiza-, algunos son antiguos y otros más recientes; solo me he dejado llevar por mi gusto”. Unas afinidades que, en el caso del jazz, Samuel Labrador reconoce que son muy amplias. “Prácticamente me gusta todo el jazz -asevera-, desde el de los inicios al más moderno. Aunque si tuviera que definir la música que hago, podríamos hablar de jazz fusion, aunque manteniendo muchos conceptos del clásico; y también con ciertas influencias de las armonías de la música clásica, algo que tiene que ver con mi formación académica”.

Aprender, enseñar

El aprendizaje y la docencia se han combinado en la biografía artística de Samuel Labrador, con formación en Solfeo y Piano en el Conservatorio Elemental de La Orotava y en el Superior de Santa Cruz de Tenerife. A esto se une, por ejemplo, su magisterio durante un año en Quito, Ecuador, como coordinador del Departamento de Piano del Instituto de Música Contemporánea de la Universidad San Francisco, integrado como filial en la célebre Berklee College of Music.

“En el caso del jazz -señala el pianista-, he sido prácticamente autodidacta, por eso no concluí mi formación clásica, porque la improvisación ha sido algo innato, algo que siempre estuvo ahí, donde me he sentido más cómodo y he querido avanzar en mi carrera musical”.

Y es que aunque con apenas 15 años ya formaba parte de grupos de pop y rock, Samuel Labrador tomaría muy pronto el camino del jazz, llegando a tocar con gran parte de los músicos que integran hoy la escena canaria. Pero también hay que mencionar sus colaboraciones con artistas de talla nacional e internacional, como el saxofonista y flautista Jorge Pardo, el trombón Jeff Galindo o los también saxos Greg Badolato y Melissa Aldana.

Aunque con cambios en el contrabajo, Samuel Labrador Trío cumple ahora seis años de trayectoria. “Al principio interpretábamos estándares, pero de forma paulatina fui incluyendo composiciones propias -concluye el pianista-, hasta llegar a los últimos conciertos, en los que todos los temas son de mi autoría, y en este disco que ahora presentamos”.


Fuente: Diario de Avisos (Santiago Toste)