Estudiantes de la Universidad Europea de Canarias diseñan la imagen de la primera semana de Arquitectura

3/10/2015

El curso de la Escuela de Arquitectura de la institución académica se inaugura el 8 de octubre, dentro de los actos de estas jornadas divulgativas. 

Estudiantes de tercer curso del Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias han sido los encargados de diseñar tanto el logotipo como los carteles de la primera Semana de la Arquitectura que se organiza en Canarias, que se llevará a cabo entre el 5 y el 10 de octubre en Santa Cruz de Tenerife. La Semana de la Arquitectura coincidirá, además, con la apertura del curso académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad.

Los jóvenes estudiantes encargados de poner imagen a estas jornadas divulgativas son Marcos Felipe García, quien ha realizado los carteles, y Ana Acevedo y Elisa Martín, quienes se han ocupado de hacer el diseño del logotipo y del banner; los tres han pasado el filtro de un concurso interno que se ha llevado a cabo entre los alumnos del tercero del Grado en Fundamentos de la Arquitectura.

Asimismo, la Universidad Europea de Canarias ha colaborado en la organización de la conferencia Un paseo a través de la planta… que impartirá el arquitecto Virgilio Gutiérrez el miércoles, 7 de octubre, a las 19.30 horas en el salón de actos del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (COAC) en Santa Cruz de Tenerife (plaza Arquitecto Alberto Sartoris, 1).

El jueves, 8 de octubre, a las 13.00 horas tendrá lugar el acto de inauguración de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias en el campus Casa Salazar en La Orotava, con la presencia los arquitectos y profesores de dicha universidad, Pablo Miguel De Souza y Jorge Heras. A continuación, se llevarán a cabo diversas ponencias a cargo de un representante de Sika, empresa multinacional de materiales de construcción, y de los arquitectos Óscar Luis González y Eladio Arteaga.

Finalmente, la Universidad Europea ha colaborado también en la organización de la conferencia del crítico de arquitectura Fredy Massad, quien hablará de Iconos y estrellas. La construcción de un mito y en la presentación de su libro La viga en el ojo. Escritos a tiempo junto al arquitecto Gilberto González. El evento tendrá lugar en el salón de actos del COAC el viernes, 9 de octubre, a las 19.30 horas.

La I Semana de Arquitectura, que forma parte de las actividades del Día Mundial de la Arquitectura el 5 de octubre, está promovida por la Demarcación de Tenerife, La Gomera y El Hierro del Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias y cuenta con el apoyo de, además de la Universidad Europea, TEA-Tenerife Espacio de las Artes, la Agrupación de Arquitectos por la Defensa e Intervención del Patrimonio del COAC y la Hermandad Nacional de Arquitectos.

Virgilio Gutiérrez Herreros (Santa Cruz de Tenerife, 1958). Logró el título de arquitecto en 1982 por la Escuela de Madrid después de los primeros años en la Escuela de Las Palmas. Durante el último curso fue alumno colaborador en la Cátedra de Composición a cargo de Rafael Moneo. Desde entonces ha realizado continuas colaboraciones con diferentes arquitectos y estudios en el desarrollo de trabajos en la isla. Formó sociedad con Herzog & de Meuron para el desarrollo de TEA Tenerife Espacio de las Artes. Impulsor, desde el Colegio de Arquitectos, de la colección Documentos de Arquitectos Canarios de la colección Notas al margen y coautor del libro Charcos.

Fredy Massad (Buenos Aires, 1966). Arquitecto por la facultad de Arquitectura, Diseño y Planeamiento Urbano de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Junto con arquitectura, estudió fotografía. Durante mucho tiempo realizó fotografías de arquitectura y trabajos más personales, que expuso hace varios años. Profesor Ad Honorem de la Cátedra Solsona-Ledesma-Salama de la Universidad de Buenos Aires desde 2009. Profesor Adjunto en BIArch (Barcelona Institute of Architecture). También forma parte del equipo docente del Master en Arquitectura. Diseño e Imagen impartido en la Escuela Elisava. Estableció ¿btbW/Architecture (en 1996 junto a Alicia Guerrero Yeste), centrando su trabajo conjunto en la investigación y crítica de la arquitectura contemporánea. Su trabajo aparece regularmente en los suplementos culturales de ABC y La Vanguardia. Sus artículos aparecen en diferentes medios internacionales de Hispanoamérica, Europa y Asia.