El departamento de Consumo del Ayuntamiento de La Orotava, a través de la Oficina de Información al Consumidor (OMIC), está llevando a cabo en estos días dos campañas. La primera de ellas -- explica la concejala delegada de esta área, Olivia Fariña Pérez -- está dirigida a los ciudadanos en general mediante folletos informativos con los que se pretende fomentar un consumo responsable en estas fechas de mayor consumo. Mientras que la otra es una campaña solidaria y está dirigida a los niños.
Esta iniciativa consiste en entregar a gran parte de la población infantil del municipio las cartas para Sus Majestades los Reyes Magos, por lo que éstas se distribuyen en los colegios de la Villa, la Escuela Infantil del Mayorazgo y otros espacios públicos municipales. Pero esta carta tiene 'algo especial y diferente' y es que sólo posee tres espacios en los que solicitar un regalo a cada rey del Lejano Oriente, a lo que se suma un cuarto lugar en el que pedir un deseo para el resto de niños del mundo. La carta incluye también un mensaje de Sus Majestades en el que se aboga a la solidaridad con el resto de pequeños a los que no les llegan regalitos y se les intenta concienciar de que hagan una buena acción pidiendo sólo tres regalitos.
Por otra parte, el tríptico reúne una serie de consejos para ahorrar en estas navidades. Así, entre otras recomendaciones se sugiere a los ciudadanos que previamente se planifiquen las compras y se creen una lista detallada de los productos que se quieran adquirir al objeto de equilibrar el presupuesto y las propias compras. "Se recomienda -- apunta la edil-- hacer una compra meditada, pensando en frío, con el fin de acertar en la elección, y hacer un gasto razonable". También se insta a que se tome el tiempo necesario para comparar el precio y la calidad de los productos en distintos establecimientos comerciales, teniendo en cuenta que el principal referente debe ser la calidad. Y se aconseja, en este sentido, adelantar en lo posible las compras, "pues ello permite conseguir las cosas más baratas, tener más variedad donde elegir y distribuir el gasto en varios meses". Sin embargo, se advierte de que se tenga cuidado con las compras cuyo pago se difiere, ya que algunos establecimientos ofrecen la posibilidad de empezar a pagar meses después de la compra; y esto puede ser bueno, "pero si se abusa de esta fórmula puede resultar negativo para la economía familiar", matizó Fariña Pérez.
También se ofrecen consejos específicos para el uso de las tarjetas de crédito, la compra de juguetes o productos de alimentación o ante la solicitud de créditos inmediatos.
La concejala recomienda el no comprar artículos fuera de temporada o el adquirirlos en establecimientos no autorizados y de venta ambulante, así como que se abogue por la adquisición de productos locales frente a otros y el leer detenidamente las etiquetas porque en ellas se ofrece una información imprescindible sobre la caducidad, la composición y otros datos de interés general para el comprador. En este sentido, recuerda al consumidor que siempre se debe guardar la documentación relacionada con los artículos adquiridos y conservar los justificantes de compras, así como recordar que dispone de hojas de reclamación para manifestar su disconformidad en el caso de que considere vulnerados sus derechos. Además, la factura debe conservarse porque la nueva Ley de Garantías permite al consumidor un plazo de dos años para reclamar en caso de no estar conforme con la compra del bien que se adquiere, y un mínimo de un año en caso de que el producto sea de segunda mano.
"Con esta campaña -- recalca Olivia Fariña -- se pretende que cada consumidor aporte su granito de arena, y así intentar que esta Navidad sea más ecológica, solidaria y en paz con la naturaleza". "Se trata de invitar a ser más comprensivo con aquellas personas desfavorecidas social y económicamente, ya que hay muchos que no pueden comprar nada. A la par de ser más respetuosos con el medioambiente y optar por el reciclaje". En esta línea, se reclama el evitar la utilización de plantas (abetos y pinos...) como árboles de navidad, u otros materiales como el musgo para el belén. "La naturaleza no es un adorno de usar y tirar", se recalca en el folleto informativo. Por ello se induce a la fabricación propia de adornos con materiales que se tengan en casa o utilizar hojas secas.
Otros consejos que se ofrecen son el de elegir productos con envases retornables y disminuir las bolsas de plástico; ahorrar energía cambiando los bombillos por aquellos de bajo consumo; apagar la luces cuando no sean necesarias; reutilizar el papel de regalo y las tarjetas de navidad, evitar comprar regalos con grandes envoltorio, y en caso de tenerlos, reciclarlos correctamente, y utilizar el transporte público para evitar atascos y ahorrar tiempo.Olivia Fariña espera que "grandes y pequeños se conciencien cada vez más, y en especial en esta navidad, de la importancia que tiene el realizar un consumo responsable y razonable: que propicia el ser más solidarios, cuidadosos con el medio ambiente, y favorece el ahorro". Ello beneficia a todos en general", aseveró.