La Orotava recupera el acueducto de Colombo
Esta histórica infraestructura hidráulica permitió que la Villa fuera el primer municipio de Tenerife en tener alumbrado público generado por electricidad.
Esta histórica infraestructura hidráulica permitió que la Villa fuera el primer municipio de Tenerife en tener alumbrado público generado por electricidad.
La Asociación Cultural Pinolere, desde el año 2012, rinde homenaje a los municipios canarios que mantienen sus tradiciones. Este año el reconocimiento es para el municipio de Los Realejos. Así, aunque esta localidad del Valle de La Orotava estará presente durante todos los días de la trigésimo sétima edición de la Feria Regional de Artesanía, contará con una jornada especial el sábado 3 de septiembre.
“La Orotava: Historia de una Represión” es el título de la ruta guiada que se realizará en la Villa siguiendo los pasos, elementos, inmuebles y hechos históricos relacionados con esta temática y que forman parte de la historia local. Se realizarán cuatro salidas, los días 18 de agosto y 8 de septiembre, en horario de 11.00 y 18.00 horas, respectivamente. El grupo de trabajo formado por el diplomado en Turismo y el graduado en Historia del proyecto “La Orotava Sostenible 21-22” ha organizado este itinerario por el conjunto histórico de esta localidad norteña.
El Museo de Arte Sacro “El Tesoro de la Concepción”, con la colaboración del área de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Orotava, presenta un nuevo proyecto educativo con diversas actividades adaptadas a las diferentes edades. Por un lado, se desarrollará con centros escolares y, por otro lado, con vecinos en general. El objetivo es dar a conocer el patrimonio local de forma amena, atractiva y divertida. Por tal motivo, la iniciativa se comenzará a desarrollar este año, pero tiene carácter de continuidad y ampliación en el tiempo.
El Colectivo Cultural La Escalera, con la colaboración del área de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Orotava, ha organizado una nueva actividad con el objetivo de rescatar, conservar y difundir la cultura tradicional del municipio. En este caso, llevarán a cabo, una vez al mes, la recreación del tradicional lavado de ropa en el espacio los Lavaderos de San Francisco, (en calle Dr. Domingo González García), La primera escenificación de la mano del grupo de teatro del colectivo tendrá lugar el próximo 26 de marzo a partir de las 11.00 horas.
El Ayuntamiento de La Orotava, a través de la web corporativa en su sección de turismo (https://www.laorotava.es/turismo), ofrece a visitantes y vecinos seis guías diferentes con el objeto de que puedan conocer directamente y de forma atractiva el rico patrimonio local. Se plantean varios itinerarios desde diversas perspectivas y temáticas por el conjunto histórico o por otros espacios rurales de la Villa.
La Dirección General de Patrimonio Cultural, en colaboración con la Concejalía de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Orotava, financia varios sondeos en la Iglesia de San Francisco ubicada en el casco histórico de esta Villa de Tenerife para tratar de localizar y corroborar el potencial arqueológico del antiguo convento de San Lorenzo.
La Orotava acoge durante estos días finales del mes de diciembre la celebración de la ‘Jornada Mujer y Patrimonio 2021, Mujeres en la Atlanticidad’, proyecto que se centra en dos conceptos claves, la atlanticidad y la presencia de la mujer en todo este camino.
El I Seminario en gestión cultural ‘Nuevas estrategias para el posicionamiento y la puesta en valor del Patrimonio Mundial de Canarias’ culminará este próximo viernes, 26 de noviembre, con la celebración de la quinta y última jornada que se llevará a cabo nuevamente en el municipio norteño de La Orotava. En esta cita se pondrá el foco sobre el futuro del Patrimonio Mundial de Canarias y de las próximas candidaturas del Archipiélago.