


El director de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife (RSEAPT), José Carlos Alberto, y el director de la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (Fundoro), Miguel Ángel González Expósito, han sellado un acuerdo para impulsar la divulgación de la cultura científica.
El Parque Nacional del Teide registró el pasado año un récord histórico al superarse los cuatro millones de personas (4.079.823) que acudieron a este espacio natural, lo que supone una media diaria de 11.147 visitantes, según los datos estadísticos referentes a 2016, que indican que este espacio recibió el pasado año la visita de turistas procedentes de 44 países.
El conjunto de este espacio, ubicado en la Villa de La Orotava, está integrado por oficinas administrativas, el centro de visitantes y un jardín ornamental de flora autóctona de Tenerife.
En el ranquin que establecen los visitantes del portal tripadvisor en referencia a los museos y espacios expositivos de Tenerife, el Centro de Visitantes Telesforo Bravo ocupa el cuarto lugar en cuanto a preferencias.
Así, de mano de los técnicos municipales y del equipo redactor del proyecto (TECHNE), pudieron conocer los detalles de la rehabilitación integral al que será sometido todo el espacio interior que ocupaba la anterior cafetería.
A la sesión asistieron como invitados el párroco de la Iglesia, Oscar Guerra, así como la consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, Josefa Mesa. El citado Consejo, órgano que vela por la gestión y preservación del patrimonio cultural y tiene funciones de asesoramiento, está conformado por los representantes de todos los grupos políticos que conforman la corporación municipal y técnicos especialistas en temas de patrimonio.
El alcalde de La Orotava, Francisco Linares, reconoció, tras acabar el evento organizado por el Club Canarias En Hora, el éxito del proyecto y la importancia que tiene para la Isla y para su municipio, acogedor del acto, este pequeño homenaje al Teide. Este jueves, 29 de junio el equipo de CEH presentaba en el Liceo Taoro de La Orotava el documental 'Nube de Hielo', un reconocimiento al pico más alto de España, un evento en el que el primer edil reivindicó el papel de su municipio como "parte activa" en la vida de este monumento natural.
El trabajo altruista de este colectivo hizo posible que la máquina del tiempo se pusiera ayer en marcha entre molinos.
La calle que es arteria principal de la Ruta de los Molinos (de agua) se llenó de figurantes y objetos que hicieron retroceder a los asistentes a los tiempos de sus padres, abuelos y bisabuelos, "que vivieron en un entorno lleno de una gran actividad comercial y cultural, alrededor de nuestros molinos", recordaron los organizadores.
Este sábado [3 de junio] tuvo lugar la presentación del proyecto y diversas actividades en la calle, para ir calentando el ambiente, pero el día grande del proyecto “Entre Molinos. Patrimonio, Memoria y Tradición” tendrá lugar mañana domingo, 4 de junio. Una iniciativa del Colectivo Cultural La Escalera que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de La Orotava, Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias y numerosas empresas privadas, vecinos y colectivos.
Paseando por esta parte del municipio, encontraremos recreaciones del trabajo de las lavanderas, el antiguo canal de madera, la molienda de cereales, el destape de la lápida que dio el nombre a la calle, deportes tradicionales como la lucha canaria y el oficio de los carpinteros. Se recuperará la imagen de la venta de vino en la bodega, la tonelería y varias ventitas, a la par de poder admirar creaciones de costureras y caladoras o simplemente recordar cómo se preparaba el ajuar de una novia y el convite para los invitados a la boda.