Cultura

25 años velando por las alfombras

Un cuarto de siglo velando por la tradición de las alfombras de flores y tierras del Teide que dan esplendor al Corpus villero. Este colectivo celebra su 25 aniversario con 300 socios y un nuevo presidente, el joven Leo Rodríguez Díaz, que afronta nuevos retos en una etapa de cambio generacional. "Somos los que velamos porque todo funcione en el día más importante, pero durante todo el año hacemos un trabajo que no se ve", recalca el presidente.

Inauguradas la primeras Jornadas de Heráldica de Canarias

El teniente de alcalde, Narciso Pérez, presidió el acto de presentación de las mismas junto al presidente de esta Sociedad, Fernando Rossi.

Las jornadas se celebran entre hoy y mañana en el Salón Noble de la Casa Consistorial. Tras esta conferencia, tendrá lugar, a las 20:30 horas, la ponencia de Alfonso Soriano Benítez de Lugo que versará sobre Francisco Fernández de Béthencourt, canario que ocupó sillón en las Reales Academias de la Lengua y de la Historia, y ahora se cumplen 100 años de su fallecimiento.

Alumnos de Arquitectura de la Universidad Europea de Canarias conocen el Archivo Municipal

Además, se profundizó en el funcionamiento del archivo desde el punto de vista de los usuarios, conociendo la estructura del fondo documental con su cuadro de clasificación, signatura de documentos, el proceso administrativo de consulta de los documentos, etc.

Un interesante workshop que se realizó y cuya finalidad es la realización de acciones formativas en el Archivo Municipal de La Orotava, en concreto una aproximación a los trabajos de investigación y catalogación sobre arquitectura del siglo XX.

Abierto el plazo de presentación de solicitudes para participar en la edición 31 de la Feria de Artesanía Pinolere 2016

El plazo de inscripción finaliza el próximo 20 de junio y para acceder al boletín de pre-inscripción e información general del evento puedes acceder a la web laorotava.es.

La presente edición de la Feria de Artesanía de Pinolere presenta una serie de novedades interesantes con el objetivo de mejorar los servicios y la organización de la misma.

Se puede presentar la solicitud a través del correo electrónico, adjuntando la instancia y las fotos de las credenciales.

La Orotava acoge el próximo fin de semana la XIII Feria del Libro y el III Encuentro de Escritores Canarios

En la Plaza de la Constitución (conocida también como Plaza del Kiosco) se celebrará la XIII Feria del Libro con interesantes iniciativas paralelas como rutas literarias basadas en las novelas ambientadas en la Villa, y en las que se tendrá el lujo de contar con los propios autores. Una se guiará por ‘El Sepulcro Vacío’ de Cecilia Domínguez, Premio Canarias de Literatura (el 23 de abril a las 11:00 horas), y la otra por ‘La Lista’ de Bosco (que también será el 23 pero a las 17:00 horas).

Natanael Ramos presentó su nuevo disco en el Teatro Leal

Esta formación, liderada por el trompetista Natanael Ramos (La Orotava, 1988), existe desde 2009, año en el que era un septeto, que se ha enriquecido con dos músicos más que se incorporaron en 2013. Ahora la integran Cristo Delgado (trombón), Norberto Arteaga (saxo alto), Fernando Barrios (saxo tenor), Marcos Pérez (saxo barítono), Francis Hernández (piano), Wilmer Rodríguez (bajo eléctrico y baby bass), Fede Beuster (baterista) y Valentín De León (congas). Todos ellos proceden del mundo de jazz, la música latina y la clásica.

Continúa el Proyecto Villarte con la exposición de Daniel Santos

Daniel Santos comenzó sus estudios de arte con Arte Final de Diseño Gráfico en el Instituto Fernando Estévez. Posteriormente realizó el Ciclo Superior de Ilustración en el mismo centro. Actualmente es graduado en Bellas Artes (Pintura) y tuvo el privilegio de asistir al curso de pintura de paisajes en Segovia 2015, gracias a la concesión de la beca de pintores pensionados de la Real Academia de Historia y Arte de San Quince.

Estreno de la obra de teatro “Prohibido suicidarse en primavera”

“Prohibido suicidarse en primavera”es una obra literaria escrita por el español Alejandro Casona durante su exilio en México, allí fue estrenada por primera vez el 12 de junio de 1937. Desde el propio título la obra nos acerca a un tópico literario insólito: el suicidio, sin embargo, lo que hace de esta obra algo excepcional, es que intenta dar una llavepara solucionar esa tendencia que tienen los hombres a buscar voluntariamente la muerte cuando se enfrentan con el dolor.

Páginas

Suscribirse a Cultura