Patrimonio Histórico

La Orotava ‘vive’ la Semana Santa

Iniciado ya su programa de cultos a finales de febrero con la presentación del cartel, las celebraciones más destacadas del municipio villero tienen lugar esta semana en las diferentes parroquias e iglesias.

Ya han tenido lugar las procesiones de la Virgen de los Dolores, la del Cristo del Despojo y la del Señor del Burrito en la que participan numerosos niños. También, y a pesar de la lluvia, las del Señor Predicador y Señor del Huerto.

Reconocimiento a la directiva del Liceo que adquirió en 1975 el actual edificio

Se trata de un edificio ecléctico. Su valor patrimonial no sólo reside en el espacio construido sino en la conjunción que éste establece con los jardines que lo rodean. Sobresale su concepción espacial a modo de palacete, algo que queda de manifiesto en su emplazamiento, ocupando la cima de un pequeño cerro en el centro de La Villa de la Orotava. El Liceo de Taoro cuenta con instalaciones que continuamente se están actualizando y renovando, acondicionadas a nuestros días.

La Comisión del Patrimonio de la Humanidad de La Orotava, aboga por optar a la categoría de Paisaje Cultural

Linares, valorando lo tratado en el último encuentro, subraya que La Orotava es en uno de los municipios más importantes del mundo en cuanto a su biodiversidad, tan sólo comparable a un territorio que ha alcanzado más reconocimiento internacional como es el Archipiélago de Hawaii, tomando en consideración el hecho de que se trata de un determinado espacio dentro de una isla y no de todo un archipiélago.

La Orotava se prepara para su Semana Santa

El próximo lunes 29 de febrero, la Parroquia de San Juan Bautista acogerá, a las 21:00 horas, la presentación del Cartel y Programa de la Semana Santa 2016.

Para esta edición, la Comisión Mixta de Semana Santa ha escogido como cartel la imagen de Nuestra Señora de Los Dolores de dicha parroquia, obra de Fernando Estévez y de la que se cumplen 200 años desde que saliera de la gubia del escultor orotavense.

El Ayuntamiento renueva desde 1705 su voto a la Virgen de Candelaria como protectora del municipio

El Ayuntamiento cumplirá como cada año, en esta fecha, y desde 1705, la renovación de su voto en nombre de todo el pueblo, por la protección de la Virgen de los terremotos acontecidos entre 1704 y 1705 provocados por el volcán de Güímar y que asolaron la comarca. Desde aquella época la imagen de la Iglesia de La Concepción es la protectora e intercesora de la Villa; así lo acordó la institución local y también el compromiso de asistir a la celebración que se realizara cada año por la festividad en el templo.

Comienza a trabajar la comisión asesora que avalará la candidatura de La Orotava a Patrimonio Mundial

La Comisión Asesora está compuesta por historiadores, antropólogos, geógrafos, etnógrafos, filósofos, arquitectos, ingenieros, docentes, especialistas en arte e intérpretes. En este primer encuentro participaron: Sebastián Estévez Pérez; Nicolás González Lemus; Isidoro Sánchez García; Rafael Gómez León; Michael Breen Honey; Manuel Hernández González; Juan Pedro Hernández.

La Orotava reclama culminar la rehabilitación de la fachada de la Iglesia de la Concepción

La consejera insular de Patrimonio, Josefa María Mesa Mora ha realizado en estos días una visita al municipio de La Orotava para conocer de primera mano las prioridades del municipio en materia de conservación del patrimonio histórico. Tras una reunión de trabajo en las dependencias municipales con el alcalde Francisco Linares y el edil de Patrimonio Narciso Pérez, realizaron una visita por el centro histórico y entre otros espacios entraron a la Iglesia de La Concepción y su Museo Sacro.

Páginas

Suscribirse a Patrimonio Histórico