La asociación folclórica Agarau de Pino Alto recibió la Medalla de Plata del municipio de La Orotava en reconocimiento a su trayectoria a lo largo de sus veinticinco años de historia y por su aportación a la cultura local, además de contribuir a mantener viva la música tradicional canaria. Esta propuesta de reconocimiento, que se recoge en el Reglamento de Protocolo, Honores y Distinciones del ayuntamiento villero, fue aprobada por unanimidad en el pleno de la corporación municipal celebrado el pasado abril.
El acto de distinción, celebrado en el Salón Noble de la Casa Consistorial, fue presidido por el alcalde Francisco Linares, el presidente del grupo José Antonio Pacheco Trujillo. El evento, que culminó con la actuación estelar del propio grupo, contó también con miembros de la corporación municipal, componentes, excomponentes y familiares del colectivo. Linares, en nombre de la corporación, reiteró su agradecimiento al colectivo por contribuir en la actividad cultural del municipio, ofrecer una animación más en su barrio de origen y estar abierto a vecinos de distintos puntos de la isla, y por ser embajadores y defensores de la música tradicional y la cultura popular canaria.
Durante el evento, el secretario del colectivo, Oliver Escobar Guanche, realizó una semblanza del grupo. Agarau es un proyecto musical que nació en el barrio de Pino Alto en La Orotava en el año 2000, motivado en principio por su amor al folclore. Está conformado por 24 componentes de diferentes municipios y desarrollan sus ensayos en el local sociocultural de este núcleo urbano. Su objetivo musical mira hacia el Océano, como predice el vocablo guanche que da nombre al grupo, navegando por los géneros canarios y de todo el Atlántico, los de raíz y los de autor. En su haber se puede destacar un primer trabajo discográfico de corte folclórico denominado "Agaraw", grabado en el año 2004 en el estudio de grabaciones Acentejo y que supuso un relanzamiento a nivel del resto de municipios donde el grupo no era conocido. En el año 2010 llega su segundo trabajo discográfico denominado “Navideños" en el que el grupo hace un recorrido por villancicos canarios y de Latinoamérica. En este trabajo debemos destacar la colaboración femenina de la cantante Alba Pérez, así como la de los músicos Jairo Cabrera, Jeremías Martín y Ezio Dugarte. En 2012 se inicia una nueva etapa con otro formato musical que desemboca en el espectáculo "Radio Versiones", donde Agarau rinde tributo a los cantantes y grupos canarios que han contado con el mayor reconocimiento del público, a través de algunas de las canciones melódicas más antológicas del Archipiélago, muchas de las cuales han abierto el mercado internacional a varios de esos artistas. No deja de ser un atrevimiento intentar adaptar al sonido sencillo de un grupo como Agarau los estilos, ritmos y orquestaciones de tantas obras maestras. Sin embargo, el objetivo no es parecerse, sino recordar juntos tres décadas de música hecha en Canarias, la mayoría llegaban a través de las ondas de emisoras de radio que ayudaban a catapultar éxitos que lo serán para siempre. El espectáculo "Radio Versiones" se presentó en Santa Úrsula y La Orotava en diciembre de 2012 contando con la colaboración especial de Alba Pérez.
Cada año en el mes de diciembre Agarau organiza su festival anual. Este acto que comenzó siendo un encuentro de villancicos, poco a poco se ha ido convirtiendo en un festival en el que tienen cabida todo tipo de música y artistas de Canarias. En el año 2014 Agarau participó, junto a los grupos Añate y Oroval, en un recital especial que reunió a más de 60 voces en el "Concierto de la Identidad" cuyas presentaciones se hicieron en el mes de mayo en los municipios de La Orotava, La Victoria y Santa Úrsula, donde se interpretó La Cantata del Mencey Loco y otros temas legendarios de la música popular, coincidiendo con el día de Canarias. El resultado de tanto esfuerzo quedo plasmado en un CD grabado en directo del que los tres grupos disfrutan y hacen gala de un trabajo bien hecho dirigido por Víctor González.
En el año 2015 Agarau, incorpora voces femeninas, convirtiéndose así en un grupo mixto ya que hasta la fecha sus componentes, habían sido exclusivamente masculinos. En 2016 se incorpora al repertorio una Misa Canaria con el que Agarau realiza desde entonces diversas actuaciones importantes en sitios como la Basílica de Candelaria, El Cristo de La Laguna, Catedral de La Laguna y diversas parroquias de la Isla de Tenerife. En 2017 el grupo participa en los programas de televisión Tenderete y Noche de Taifas. En 2018, Agarau presenta un nuevo proyecto denominado “Ecos del Alisio” con nuevo formato musical donde se interpreta la música de artistas canarios desde los años 70 hasta la actualidad junto a una compañía de teatro que por medio de diferentes sketches con un toque de humor hacen avanzar el espectáculo.
En 2019 llega uno de los proyectos más ambiciosos del grupo donde junto a la agrupación musical “Ernesto Beteta” y dan forma a lo que se denominó Sinfonía del Origen. Un formato musical diferente donde se interpretaron grandes temas de la música canaria.
En 2023 se presenta el último trabajo discográfico denominado Ecos del Alisio, un proyecto grabado en los estudios de Grabaciones Acentejo bajo la producción de Juan Pedro Gutiérrez y post producción de Víctor González. En este trabajo se interpretan canciones de solistas y grupos canarios de las últimas décadas, incorporando instrumentos tradicionales para aportar una visión personal que fusiona sonoridades contemporáneas con elementos de la música popular canaria.
En la actualidad el grupo trabaja en un nuevo proyecto denominado “Ecos Latinos”, donde se fusionan otros estilos musicales de Latinoamérica.”