La Comisión de Parques Nacionales de la Fecam insta a abrir el debate sobre el cobro por el uso y disfrute de estos únicos espacios naturales

19/01/2014

La Comisión de Parques Nacionales de la FECAM que forman los regidores de los Municipios de: Agulo, La Orotava, Yaiza, El Paso y Santiago del Teide, reunidos en la mañana de hoy en Santa Cruz de Tenerife han acordado, por unanimidad, solicitar al Comité Ejecutivo, órgano de gobierno de la FECAM, apoye su reivindicación de que, tal y como se hace en el Parque Nacional de Timanfaya, en el resto de Parques Nacionales se cobre, a los turistas, por el uso y disfrute de estos importantes y únicos espacios protegidos.

Para la Comisión de Parques Nacionales, ha llegado la hora de abordar esta iniciativa desde la sensatez y la responsabilidad. Para los Municipios no se entendería que en la actual coyuntura económica, donde las inversiones públicas a los Parques Nacionales se vienen reduciendo, año tras año, no se estudien nuevas fórmulas a través de las cuales se puedan obtener recursos económicos adicionales que coadyuven al mantenimiento y mejora de nuestros Parques Nacionales.

Foto: LA COMISIÓN DE PARQUES NACIONALES DE LA FECAM INSTA A ABRIR EL DEBATE SOBRE EL COBRO POR EL USO Y DISFRUTE DE ESTOS ÚNICOS ESPACIOS NATURALES    La Comisión de Parques Nacionales  de la FECAM  que forman los regidores de los Municipios de: Agulo, La Orotava, Yaiza, El Paso y Santiago del Teide, reunidos en la mañana de hoy en Santa Cruz de Tenerife han acordado, por unanimidad,  solicitar al Comité Ejecutivo, órgano de gobierno de la FECAM, apoye su reivindicación de que, tal y como se hace en el Parque Nacional de Timanfaya, en el resto de Parques Nacionales se cobre, a los turistas,  por el uso y disfrute de estos importantes y únicos  espacios protegidos.  Para la Comisión de Parques Nacionales, ha llegado la hora de abordar esta iniciativa desde la sensatez y la responsabilidad. Para los Municipios no se entendería que en la actual coyuntura económica, donde las inversiones públicas a los Parques Nacionales se vienen reduciendo, año tras año, no se estudien nuevas fórmulas a través de las cuales se puedan obtener recursos económicos adicionales que coadyuven al mantenimiento y mejora de nuestros Parques Nacionales.  La Comisión considera que nuestra Comunidad Autónoma no se puede permitir el lujo de renunciar a una posibilidad que, en cualquier otro país del mundo que cuenta con Parques Nacionales, se lleva a cabo con total normalidad y aceptación por parte de los que los visitan.  Desde la Comisión, en cualquier caso, se deja claro que las futuras ordenanzas fiscales que fijen el ingreso público que se elija, deberán exceptuar, de la obligación de pago, a los residentes locales.  La Comisión tiene previsto dirigirse al Gobierno de Canarias y a los Cabildos Insulares, para proponerles la creación de un órgano de estudio conjunto  que analice, desde el consenso y la ponderación de todos los intereses públicos en juego, la fórmula más idónea para ello.  En este sentido, la Comisión intentará hacer ver al resto de Administraciones Públicas que si de una adecuada conservación y mantenimiento de la actividad de las infraestructuras y servicios de los Parques Nacionales depende, en gran parte, el sector turístico de las islas, que es en la actualidad su principal sector económico y base del desarrollo, la búsqueda de nuevos recursos económicos es vital para su propia pervivencia. Cuánto mejor estén dotados nuestros Parques Nacionales mayor atractivo para nuestras islas.La Comisión considera que nuestra Comunidad Autónoma no se puede permitir el lujo de renunciar a una posibilidad que, en cualquier otro país del mundo que cuenta con Parques Nacionales, se lleva a cabo con total normalidad y aceptación por parte de los que los visitan.

Desde la Comisión, en cualquier caso, se deja claro que las futuras ordenanzas fiscales que fijen el ingreso público que se elija, deberán exceptuar, de la obligación de pago, a los residentes locales.

La Comisión tiene previsto dirigirse al Gobierno de Canarias y a los Cabildos Insulares, para proponerles la creación de un órgano de estudio conjunto que analice, desde el consenso y la ponderación de todos los intereses públicos en juego, la fórmula más idónea para ello.

En este sentido, la Comisión intentará hacer ver al resto de Administraciones Públicas que si de una adecuada conservación y mantenimiento de la actividad de las infraestructuras y servicios de los Parques Nacionales depende, en gran parte, el sector turístico de las islas, que es en la actualidad su principal sector económico y base del desarrollo, la búsqueda de nuevos recursos económicos es vital para su propia pervivencia. Cuánto mejor estén dotados nuestros Parques Nacionales mayor atractivo para nuestras islas.