La Asociación Comercial del Casco Histórico de la Orotava, Zona San Francisco ha formalizado su incorporación a la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI), entidad que agrupa a las principales áreas comerciales históricas de España. Esta adhesión refuerza el compromiso del comercio local por preservar, dinamizar y revitalizar los espacios urbanos tradicionales, favoreciendo la actividad económica y la conservación del patrimonio cultural.
La incorporación de la Asociación Comercial del Casco Histórico de la Orotava ‘Zona San Francisco’ supone un reconocimiento a su papel fundamental como motor de vida y actividad en el casco histórico de la ciudad. Asimismo, permitirá que los comerciantes se beneficien de las iniciativas, campañas de promoción, formaciones y acciones de defensa de intereses que COCAHI impulsa a nivel nacional.
Desde la dirección de la asociación se expresa su entusiasmo por formar parte de COCAHI ya que “brinda nuevas oportunidades para fortalecer el tejido comercial, colaborar en red con otras zonas históricas de España y potenciar la singularidad y riqueza de nuestro entorno."
La Asociación se sumó el pasado 5 de mayo a la celebración del "Día de los Cascos Viejos y Zonas Históricas de España - La Madre de Todas las Ciudades", promovido por COCAHI. Esta celebración cobra especial importancia tras la aprobación en el Senado, de la moción para instar al Gobierno a solicitar a la ONU la declaración de un "Día Internacional de los Cascos Históricos", iniciativa liderada por COCAHI y respaldada unánimemente por los distintos grupos parlamentarios. Por todo ello, desde esta asociación comercial y COCAHI se trabaja, entre otras cuestiones, para que sea declarado por la ONU, un Día Mundial de los Centros Históricos, con el lema “Somos, la Madre de todas las Ciudades”.
Sobre COCAHI
La Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI) agrupa a asociaciones comerciales de los centros históricos de las principales ciudades de España, con el objetivo de defender, revitalizar y promocionar estos espacios emblemáticos, auténticos motores económicos, sociales y culturales. Por este motivo defienden lo siguiente:
1.- Que los gobiernos locales pongan énfasis en un desarrollo integrado de los Cascos Viejos, Cascos Antiguos, Centros Históricos y Zonas Monumentales donde se busquen sinergias entre las distintas ordenanzas que rigen las actuaciones en dichos espacios.
2.- Potenciar la cooperación entre los distintos agentes que trabajan, viven, visitan o acuden a los Cascos Viejos, Cascos Antiguos, Centros Históricos y Zonas Monumentales, en la búsqueda de un modelo de convivencia productiva.
3.- Incentivar el desarrollo de modelos innovadores de participación ciudadana en la toma de las decisiones públicas que afectan a los Cascos Viejos, Cascos Antiguos, Centros Históricos y Zonas Monumentales.
4.- Poner los medios necesarios, públicos y privados, que posibiliten la captación de aquellas oportunidades, urbanísticas, económicas, sociales y culturales que impulsen y modernicen estos espacios urbanos.
5.- Disponer de la capacidad de afrontar los desafíos que se plantean en los Cascos Viejos, Cascos Antiguos, Cascos Históricos y Zonas Monumentales en cuanto a la preservación de sus singularidades arquitectónicas, culturales, comerciales y de ocio.
6.- Aumentar y potenciar el uso responsable del espacio público por parte de todos los usuarios del mismo.
7.- Trabajar para mejorar la accesibilidad a los Cascos Viejos, Cascos Antiguos, Cascos Históricos y Zonas Monumentales. Se deberían, además, aplicar medidas que favorecieron la accesibilidad a estos centros urbanos, armonizando los distintos tipos de transporte, ya sean públicos como privados, incentivando su accesibilidad, sostenibilidad.
8.- Apostar por un consumo sostenible, primando la adquisición de productos locales y artesanos.
9.- Lograr la consecución de unos Cascos Viejos, Cascos Antiguos, Centros Históricos y Zonas Monumentales con una alta carga residencial para uso y disfrute de los propios ciudadanos.
10.- Señalización de los Cascos Viejos, Cascos Antiguos, Cascos Histórico y Zonas Monumentales, pues cualquier visitante lo primero que busca en cada una de sus respectivas ciudades son, rutas, placas nuevas con una señalización clara, etc. Es importante reflejar en las calles urbanas los hitos históricos y explicar la evolución de la ciudad de forma que, silenciosamente, se esté poniendo en valor dichos espacios y mostrando cómo ha evolucionado la ciudad, los usos de los espacios y sus ciudadanos.
11.- En definitiva, promover un cambio de paradigma urbano, que debe adoptar enfoques de desarrollo urbano y territorial sostenibles e integrados, centrados en las personas, mediante la aplicación de políticas integradas.